Método colorimétrico para la determinación de la acidez total en vino
El ácido ascórbico (vitamina C) es un potente antioxidante que se utiliza durante el proceso de fabricación para eliminar rápidamente cualquier presencia de O2 disuelto que podría oxidar compuestos fenólicos, especialmente los derivados del ácido cinnámico, resultando en un oscurecimiento del vino. El ácido ascórbico convierte de forma muy eficiente dicho oxígeno en peróxido de hidrógeno que posteriormente es neutralizado por el SO2 presente en el vino (se recomienda que el vino contenga entre 30 y 50 mg/L de SO2 antes de la adición de ascórbico para ser eficaz en la eliminación del peróxido de hidrógeno formado). También evita la oxidación de los iones hierro como prevención de la quiebra férrica. Un exceso de ascórbico puede afectar negativamente al color del vino y su evolución posterior.
Método colorimétrico para la determinación de polifenoles totales
Los compuestos fenólicos del vino (fenoles naturales y polifenoles) son un amplio grupo compuestos químicos que afectan al sabor, al color y a la sensación en boca del vino que proceden de piel, pulpa y semilla de la uva. La distribución específica de los mismos es la que confiere al vino unas características propias, identificadoras del tipo de uva utilizada y del proceso de elaboración. Su función principal es controlar la oxidación natural del vino durante el proceso de maduración y envejecimiento y aumentar la estabilidad de sus propiedades organolépticas.
Metodo enzimatico per la determinazione de glicerolo
El glicerol (o glicerina) es un subproducto natural de la fermentación alcohólica, aportando sensación de cuerpo en boca. El contenido de glicerol está directamente relacionado con el grado de madurez de la uva, los microorganismos presentes y el procedimiento de fermentación utilizado (temperatura, especies de levaduras, fuente de nitrógeno).
Método colorimétrico para la determinación del color
El color del vino es la resultante de la mezcla de diferentes compuestos coloreados, principalmente de tonalidades rojizas (antocianinos principalmente), azules (complejos de hierro) y amarillas (catequinas). El índice de color es un indicador que tiene en cuenta la absorción a 420, 520 y 620 nm.
Método colorimétrico para la determinación de catequinas
Las catequinas son un grupo de polifenoles flavonoides que se encuentran principalmente en las semillas y en menor medida en la piel. Se producen naturalmente como un mecanismo de defensa frente a infecciones de la baya, por lo que su concentración es más elevada en variedades cultivadas en clima húmedo. Son responsables de las notas amargas en el sabor del vino y, por tener propiedades antioxidantes, contribuyen a proporcionar estabilidad del color durante el proceso de maduración. El contenido de catequinas en la muestra está directamente relacionado con el proceso de estrujado y el periodo de contacto con el hollejo de la uva.